Ya están confirmadas las fechas de lanzamiento del programa Ecohuerta en el resto del interior de San Luis. El lunes 22 de mayo iniciarán las clases en Concarán, en tanto que el martes 30 de mayo será el turno de Quines.
Luego de un arduo proceso de selección en el que se evaluaron postulaciones de unos 60 establecimientos educativos, un comité ad hoc decidió admitir a 14 establecimientos más en el interior provincial dentro de la tercera edición del Programa “Ecohuerta: Conectados con nuestra tierra”, que impulsan Edesal – Empresa Distribuidora de Energía de San Luis y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del programa Prohuerta, una política pública ejecutada en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En Quines, seis serán las escuelas que participarán este año del programa:
- Centro Educativo N°19 “Sarmiento” de San Francisco.
- Escuela N°95 “Victor Mercante” de Quines.
- Escuela N°297 “Maestro C. Gómez” de Luján.
- Escuela N°255 “Provincia de Formosa” de Quines.
- Escuela Técnica N°31 “Profesor Victor Saá”.
- Escuela N°259m “Vicedirector Jesús Toribio Lucero” de Leandro N. Alem.
Se sumarán también al programa ocho establecimientos del Valle del Conlara:
- Escuela N°361 “Granadero José Martín Lucero” de Rincón del Carmen.
- Escuela N°288 “Antonio Esteban Agüero” de Merlo.
- Centro Educativo N°13 “Rosa Burgos Aguirre” de Villa del Carmen.
- Escuela N°251 “Santiago del Estero” de Tilisarao.
- Escuela N°159 “Provincia de Jujuy” de Carpintería.
- Escuela Técnica N°26 “Gobernador Elias Adre” de Concarán.
- Escuela N°357 “Máximo Camargo” de La Toma.
- Escuela Técnica N°1 “Elena Ossola de Horas” de Concarán.
Con la inauguración del ciclo en Quines y Concarán se completará el listado de escuelas participantes de Ecohuerta en 2017 (que también se dicta en San Luis y Villa Mercedes) llegando a 36 establecimientos en toda la Provincia que involucran a unas 5.000 personas entre docentes, alumnos y comunidad educativa.
En sus dos años de desarrollo Ecohuerta ha desplegado acciones de sensibilización, capacitación, comunicación, asesoramiento técnico y acción involucrando a unas 5.000 personas de distintas edades, principalmente docentes y directivos escolares, alumnos de primaria y secundaria, jubilados y pensionados, de los departamentos Juan Martín de Pueyrredón (Capital), General Pedernera y Gobernador Dupuy de la provincia de San Luis.